header-nuestra-historia

En un momento de gran crisis política y económica en   Argentina hubo una necesidad urgente de atender el  hambre de muchos niños y niñas. Como muchos otros  jóvenes, decidimos ayudar. Formamos un pequeño  grupo de voluntarios y voluntarias y colaboramos en un comedor  en el barrio Santa Rosa, en el partido de San Fernando. 

Poco a poco descubrimos que los niños y niñas no solo  venían por el plato de comida sino por la necesidad de  un espacio donde se les brindara contención, escucha  y cuidados. Comenzamos a armar rondas y narrar  cuentos para quienes esperaban su turno  para comer. Al poco tiempo, se consolidó un taller formal con actividades artísticas. 

Los niños y niñas fueron creciendo y sus hermanos mayores se fueron acercando, lo que llevó a ampliar la actividad con un taller para adolescentes, que derivó en dos nuevos talleres, uno de música y otro de teatro. En el año 2007 sumamos talleres de huertas orgánicas en casas de familias y en comedores comunitarios. 

Nuestro compromiso y misión surgió de compartir estos espacios en el barrio, detectar sus necesidades y, con conciencia, buscar las respuestas en conjunto con la comunidad. 

En el año 2009, formalizamos nuestra actividad y fundamos la Asociación Civil CultivArte. 

En el año 2015 finalmente conseguimos abrir un “Centro de Desarrollo Integral Infantil”. En el cual se  llevaron adelante programas y actividades para niños de 2 a 12 años. Se coordinó el seguimiento de los niños que participan de nuestras actividades, en jardines y escuelas cercanas. Se articularon, además, los programas para preadolescentes y jóvenes. También, se realizaban actividades para y con las familias que comparten la educación de sus hijos con nosotros.  Logramos seguir las trayectorias escolares y de vida de muchos niños y niñas a lo largo de los años (muchos siguen asistiendo a nuestros talleres al día de hoy).

Foto 2B_18
Foto 2B_19
Foto 2B_20
previous arrow
next arrow

En el 2020, la pandemia trajo consigo nuevas necesidades y nosotros decidimos no cerrar nuestras puertas y realizar entregas de alimentos y elementos de limpieza cada 15 días. Así también, iniciamos un espacio de tutorías virtuales para los niños y niñas que precisaran ayuda con sus tareas y al mismo tiempo, un espacio de contención individual. A fines de ese año, se nos venció el contrato de alquiler del Centro de Desarrollo Integral Infantil y desde ese entonces Cultivarte no cuenta con un espacio físico.

En el 2021 decidimos llevar adelante un proyecto de revinculación escolar con las escuelas públicas N°27 y media N° 8 de la zona. Sin embargo, las instituciones no abrieron sus puertas, poniendo en pausa dicho proyecto. Adaptándonos a estos nuevos desafíos decidimos reinventarnos para sostener la labor con las familias y llevamos adelante los talleres en espacios públicos de San Fernando. También sostuvimos las tutorías virtuales y continuamos en contacto con cada familia de la organización.
Hoy en día nuestro objetivo es conseguir un espacio propio donde poder construir el primer jardín Waldorf libre y gratuito.

¡SUMATE DONANDO!