Qué Hacemos?
Desde los inicios de cultivarte en el 2001 se llevaron adelante diferentes talleres y proyectos pedagógicos a contraturno con el fin de reforzar y profundizar en los contenidos educativos de los niños y niñas. Desde el 2015, cuando Cultivarte pudo establecerse en un espacio físico amplio, se llevan adelante talleres semanales segmentados por grados, y más adelante, por ciclos, siguiendo un programa educativo similar al que se lleva a cabo en las escuelas Waldorf.
A grandes rasgos…
¿Cómo se segmentan los talleres?
- Jardín (de 3 a 5 años)
- Primer ciclo (1°, 2°, y 3° grado)
- Segundo ciclo (4°, 5° y 6° grado)
- Jóvenes (de 1° de secundaria a 3°)
A lo largo de los años ha habido un promedio de entre 10 y 15 niñes por taller.
De forma extracurricular también se abrieron espacios de huerta, de alfabetización y de arteterapia con grupos específicos y más reducidos. Así también, tanto en Diciembre como en Febrero se lleva adelante el taller de Apoyo escolar para quienes deben rendir materias en la escuela.
¿Cómo se trabaja en los talleres pedagógicos de Cultivarte?
Se busca generar un espacio de contención y aprendizaje que, contemplando el desarrollo evolutivo de cada niño y niña, los acompañe a desenvolverse armónicamente en sus vidas.
Se busca resignificar los contenidos del aprendizaje escolar desde una perspectiva vivencial, movilizando el sentir y la voluntad. Ofreciendo espacios que contribuyan al desarrollo de la imaginación y la fantasía creadora, estimulando el desarrollo de las habilidades motoras, la orientación en el espacio y su representación gráfica, incorporando nociones de los ritmos anuales, estacionales, semanales y diarios.
Propiciamos actividades que promuevan el desarrollo individual para luego desarrollar habilidades sociales como el compañerismo y sentimiento de pertenencia al grupo.
Creemos en una educación integral que desarrolle armónicamente en los niños capacidades intelectuales, artísticas, culturales y prácticas que permitan construir las herramientas necesarias para actuar creativamente y formar parte activa del mundo actual.
Ritmo y dinámica de los talleres
![]() | Un primer momento de juego libre donde niños y niñas exploran sus propias reglas, eligen sus dinámicas, recorren y encuentran los espacios donde se sienten más cómodos y cómodas. | ![]() |
![]() | Un segundo momento de encuentro y bienvenida donde se lleva adelante una ronda rítmica. Cada tallerista y maestras, en conjunto con la coordinadora pedagógica, arman las rondas y los contenidos en base a las necesidades particulares de cada niño o niña, del grupo, y del momento escolar en el que se encuentran. En las rondas se trabaja con canciones, juegos grupales, trabalenguas y pruebas rítmicas. | ![]() |
![]() | Luego, se desarrolla la actividad del día, en base a lo que se esté trabajando en ese momento particular. Buscamos construir espacios de aprendizaje donde se despliegue la creatividad, la autonomía, el interés y la búsqueda de conocimiento a partir de nuestra propia individualidad. | ![]() |
![]() | Por último, se va cerrando el taller, se busca el reencuentro con uno mismo y con el grupo, y se construye el espacio de calma y escucha del cuento del día. | ![]() |
![]() | Cierran con una merienda/cena saludable | ![]() |
Taller de jóvenes
Los talleres de jóvenes tienden a tener una dinámica diferente: se trabaja con espacios de trabajo específicas tales como cocina, expresión corporal y artística, huerta, carpintería, (depende de las cualidades del grupo particular del momento). Al día de hoy el taller de jóvenes es de expresión artística y corporal, trabajando con ejercicios teatrales y de improvisación.
Alimentación saludable
Nuestro trabajo incorpora el contacto con la naturaleza teniendo la certeza de la necesidad de una alimentación sana, una nueva conciencia medioambiental y la construcción de aprendizajes colectivos. Los niños y jóvenes aprenden a cultivar tanto la tierra como las relaciones sociales que nacen de ella.
En concordancia, CultivArte dispone de un programa de nutrición que acompaña los talleres, que contempla los procesos desde la huerta hasta la mesa, incorporando espacios de cocina saludable con las familias y los niños y niñas.
En nuestro Centro de Desarrollo Infantil llevamos adelante una huerta comunitaria fomentando la soberanía alimentaria, llevamos adelante talleres de alimentación saludable con las familias y nos ocupamos de brindar platos calientes y nutritivos al finalizar cada taller.
Desarrollo integral y trabajo en red
Interdisciplina
A partir de una observación detallada e individual sobre cada niño, niña y adolescente, tenemos la posibilidad de generar intervenciones interdisciplinares acordes a cada situación. Cuando alguna maestra o persona voluntaria observa alguna situación crítica con alguno de los niños y niñas de los talleres, se trabaja con el equipo pedagógico – social para buscar una solución comunitaria y en conjunto.
Instituciones
Una pata fundamental para el desarrollo de cualquier ser humano, es estar en armonía con el entorno. Tanto nuestros equipos como las personas voluntarias, han estado en contacto con el equipo docente de las escuelas a las que asisten los niños, niños y adolescentes y en muchos casos se ha trabajado en conjunto abordando alguna necesidad puntual, ya sea en torno a cuestiones educativas, como en cuestiones emocionales o sociales que necesitaron ser trabajadas en conjunto.
Diálogo
Sostenemos una fuerte comunicación con las familias de Cultivarte y las instituciones que nos rodean. Esto nos permite estar al tanto de las diversas problemáticas buscando herramientas para poder trabajar comunitariamente y transformar.