Proyecto Jardín Waldorf
A partir del reconocimiento de una crisis educativa que se refleja especialmente en las zonas más vulnerables y que tiene su raíz en el nivel inicial, nace el impulso de implementar un jardín de acceso gratuito, basado en la Pedagogía Waldorf que promueva la gestión comunitaria.
El nivel inicial y los primeros años de la educación básica son imprescindibles para proporcionar herramientas que favorezcan la inserción y la permanencia en la escuela y apoyar el aprendizaje integral. En la provincia de Buenos Aires de acuerdo al relevamiento anual 2018, la matrícula del nivel inicial representa el 17% de los niveles de educación común y a pesar del crecimiento, la oferta es aún deficiente y muy heterogénea. Esto representa un desafío respecto de la justicia social. Pueden observarse profundas desigualdades territoriales en lo que se refiere al acceso y a la calidad.
Los niños y niñas más pequeños, los de los territorios más alejados de las grandes ciudades y los que provienen de familias de bajos ingresos son quienes menos acceden a la oferta de educación inicial (Cardini et al., 2017)
Esto tiene un impacto altamente negativo en los años subsiguientes de escolarización, ensanchando cada vez más la brecha educacional. La tarea es comenzar el acompañamiento pedagógico lo más temprano posible con el fin de mejorar los niveles de permanencia y estimular la continuidad de la primaria a la secundaria.
Por esto y porque creemos que la antroposofía y La Pedagogía Waldorf son herramientas fundamentales para la transformación social y educativa de nuestro país. Por eso, QUEREMOS CONSTRUIR EL PRIMER JARDÍN WALDORF DE ACCESO LIBRE Y GRATUITO y así poder contribuir al proceso y al cambio hacia una educación más justa e inclusiva.

Y CONOCÉ MÁS SOBRE NUESTRO PROYECTO